Taikai Almería 2010 (5º Avance: Shorinji Kempo Solidario y Embukai)
Gassho,
Estimados Kenshis y amigos,
El Shorinji Kempo tiene en sus raíces filosóficas un marcado carácter solidario. Este ha sido un objetivo en el que los kenshis españoles han participado de forma activa. Así, realizamos un exhaustivo trabajo para determinar una ONG con la que establecer una colaboración.
Valoramos diferentes aspectos como los fines que persigue y su área de acción, la transparencia y la ética en su gestión y funcionamiento, el impacto de la ayuda que estimamos podemos aportar, la posibilidad de seguir colaborando en el futuro mediante el trabajo en red con nuestra sección, la información y la confianza que nos ofrecen, etc.
Teníamos varias y muy buenas opciones de colaboración y desearíamos colaborar con todas ellas, pero para que una humilde aportación como la nuestra tenga una repercusión eficaz teníamos que decidirnos por una.
Finalmente colaboramos con la Fundación Agua de Coco, que centra sus esfuerzos en la infancia del tercer mundo, en Camboya, Madagascar y Brasil, con modelos e ideas que entendemos inteligentes y que han demostrado sobradamente su eficacia.
Para este evento, la colaboración no se basa en una donación sin más. El acuerdo que pretendemos incluye varios aspectos:
- Sensibilización: ofreceremos una amplia información de los proyectos que desarrollan, el destino de nuestras aportaciones, y las posibilidades de colaborar en el futuro a quién así lo desee. Esta información se facilitará mediante folletos y medios audiovisuales. Pensamos que es un objetivo importante, pues el primer paso es conocer las necesidades de este mundo para remover conciencias que desemboquen en acciones e ideas encaminadas a hacer un mundo mejor y más justo.
- Aportación económica: nuestra aportación económica se realizará mediante dos vías.
- Por un lado, mediante la compra por parte de la organización de artículos que se emplearán durante el desarrollo del evento.
- Y por otro lado, mediante la puesta a la venta para los kenshis y visitantes en general de artículos artesanales muy económicos que sirven de sustento a familias y niños con los que trabajan.
Esta actuación, enmarcada dentro de las acciones de Shorinji Kempo Solidario que promueven los kenshis españoles, no solo es gracias al esfuerzo de la sección Almería, sino también gracias al apoyo y voluntad así expresada por muchos jefes de sección a la propuesta que hicimos en la primera circular informativa sobre el Study Session y Embukai Nacional Almería 2010. En especial a Antonio Gómez, Presidente del Comité de Embukai, que siempre se inclina hacia el fomento de las acciones solidarias.
Sin influir en el carácter técnico del curso, ni en el carácter competitivo o de exhibición del Embukai, esperamos conseguir dar el evento un sentido acorde con la esencia del Shorinji Kempo y con la implicación que se merece, no siendo un aspecto que quede en el ámbito de lo anecdótico, la buena imagen o el olvido.
Hablando sobre el Embukai, hemos previsto la inscripción gratuita, tanto en las modalidades de competición como de exhibición.
Se contempla la obtención de medallas para los 3 primeros clasificados de cada categoría en la sección de competición.
Así mismo, se contemplan regalos solidarios de participación para todos los kenshis inscritos en el Embukai tanto en la sección de competición como en la sección de exhibición, independientemente del puesto que obtengan.
Aún siendo gratuita la participación, a mayor número de participantes, mayor será la aportación solidaria que reciba la Fundación Agua de Coco a través de los premios solidarios que adquiramos. Así pues os animamos a que fomentéis la participación con el mayor número de embus posible.
Kesshu,
Juanjo.
Deja una respuesta