Shorinji Kempo Almería

Almería Branch.

Archive for the ‘3. C.D. Shorinji Kempo Almería’ Category

9º Taikai Europeo Vallet Francia 2022

leave a comment »

Entre el 1 y el 4 de julio se celebró el Taikai Europeo en Francia coincidiendo también con el 50 aniversario de la Federación Francesa de Shorinji Kempo.

El evento estuvo magníficamente organizado por varias delegaciones de Shorinji Kempo de la región y dirigido por Aosaka Sensei, 9º Dan Daihanshi y director de la Oficina Europea de la WSKO (World Shorinji Kempo Organization).

A este Taikai también acudieron desde Japón los Maestros Arai Shoji sensei y Shimura Chikara sensei (ambos 7º Danes e instructores en el Hombu).

Este primer gran evento post-confinamiento por la COVID-19 ha supuesto el ansiado reencuentro de cientos de amigos provinientes de todos los rincones de Europa.

En el primer día de Taikai se celebraron los exámenes especiales de 4º, 5º y 6º Dan donde los dos únicos españoles que se presentan a examen: Juan Luis Escot (Cartagena Shibucho) y Carlos Perals (Almería Shibucho), consiguen el grado de 5º Dan.

Juan Luís y Carlos junto a sus examinadores Shimura sensei y Carugati sensei

El segundo día comienza el entrenamiento técnico y, por la tarde, se celebra el Embukai donde varias parejas de kenshis españoles participan realizando una destacable actuación. En el cierre del embukai, el equipo español de demostarción participa junto a otras delagaciones en una exhibición para el disfrute de todos los asistentes al evento.

Por la noche tiene lugar la cena de celebración del propio Taikai así como del 50 aniversario de la Federación Francesa. Resultó una velada de lo más divertida donde todos los participantes acabamos cantando todos juntos y hasta bailando unos con otros.

Durante el tercer día del Taikai se suceden las sesiones técnicas con los diferentes instructores (tanto de los maestros japoneses como de algunos de los destacados maestros europeos).

Amigos con Thierry sensei

El último día, tras la última sesión técnica, se relaiza la ceremonia de entrega de certificaciones de los exámenes realizados y la clausura del Taikai Europeo.

Todos los asistentes volvemos de esta experiencia con un extra de motivación y con la mirada puesta ya en el Taikai Mundial de Japón 2023.

Delegación española

Written by dojocho

17 julio 2022 at 12:05

Publicado en 3.3. Eventos

Curso de Sensei Rogelio Casero 2015.

leave a comment »

El pasado sábado 21 de febrero de 2015, se celebro el encuentro de grupos y secciones  que históricamente estaban ligadas a la sección Axarquía Branch. Este curso  se viene celebrando anualmente y de nuevo tuvimos la gran suerte de que se  impartiera  en Almería, en nuestro DOJO situado en las  instalaciones  del Estadio de los Juegos del Mediterráneo.

DSC_0056DSC_0063

Conducidos  por Rogelio Sensei a través del programa preparado para este evento mostrando su amplio repertorio y conocimientos sobre las técnicas de SK.

Tras las explicaciones se intentaban practicar los ejercicios propuestos por el sensei  supervisando también de manera desinteresada por grados altos.

DSC_0220DSC_0194

Al medio día aprovechando el descanso se comió en el Restaurante la Familia.

Honrados de recibir en nuestra casa a  incondicionales de las Secciones de Axarquía Branch (Manolo y Anita) , de Madrid Capital (Oscar y Chema) , de Cartagena (Juan luís y Pepe Paco) y  Armilla (José Ángel y Julia). Destacar la sorpresa del día con la visita inesperada del Sensei Eduardo Narro acompañado de Isabel Casa.

Esperemos que la Jornada del 2016 sea como mínimo igual a esta.

DSC_0313

 

Written by franmoreno2016

25 febrero 2015 at 11:26

JORNADA DE CONVIVENCIA NAVIDEÑA ( Canjayar, 14 Diciembre 2014)

leave a comment »

 

Siguiendo la costumbre de todos los años de una quedada navideña, este año toco en el Cortijo de Paco.

10424323_10204869411088899_2897312655117700561_nComida y bebida   en abundancia aportada por todos en una carpa improvisada en la terraza  lejos de refugiarnos dentro del cortijo por la lluvia.

Posterior digestión dando un paseo por lo alrededores con un toque de aventura para los peques (y mayores por supuesto) explorando  “La cueva de los murciélagos”.

 

En conclusión……

Comienzo de la jornada con un  día  desapacible por frío y  lluvia aportando todos los ingredientes necesarios para “un día desastroso”.

Muy lejos de la realidad quedando una jornada de  convivencia que superó con creces las expectativas iniciales,  de las que salen para enmarcar……………

P.D.- Gracias a Paquito por ceder su cortijo y hacernos sentir como en casa…….

También las gracias a Paco Sanz por el vinillo que estaba….

¡¡¡¡¡DE LUJO !!!!!

 

 

 

Written by franmoreno2016

14 diciembre 2014 at 18:12

UNITY STUDY SESSION. GRANADA 2014

leave a comment »

Durante los días 11, 12 y 13 de octubre,  se celebró el curso de Unity Study Session impartido por Kazuhiro Kawashima, shohoushi, seihanshi, 7º Dan, Secretario general de WSKO, en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR)  provincia de Granada, organizado por FESK Y WSKO.

 

PORTADAUNITY

 

Inmejorable marco donde aconteció el curso, a 2320 metros de altitud sobre el nivel del mar en la Estación de Esquí del Parque Natural de  Sierra Nevada, se disfrutó de 3 días de entrenamiento  siguiendo las indicaciones de Kawasima Sensei de técnicas básicas Kihon, técnicas  Hockei, también abordando temas relacionados con Filosofía , criterios para la promociones de los kyu y Dan, arbitraje, orientaciones para evaluaciones  Embus de demostración, contando con los aportes y ayuda del presidente de FESK, Carlos García.

CAR

Desde el principio sorprendió  el trato fácil, cálido y directo que permitía Kawasima Sensei  e incluso llegando a contar anécdotas de su vivencia junto a So Doshin.

CAR2.png

 

Antes y después del entrenamiento ayudado por el hecho de estar alojados en la Residencia para deportistas en el mismo complejo se vivieron grandes charlas y tertulias de viejos amigos, dando también oportunidad a hacer nuevos amigos.

 

Amistad, armonía, respeto  y  muchas ganas de pasar un buen rato demostrando la gran familia que es el Shorinji Kempo……………………………………..

 

 

 

 

Written by franmoreno2016

14 octubre 2014 at 06:56

Taiki y embukai 2014

with 2 comments

Taiki y embukai 2014

Cartel del Taikai y Embukai

Cartel del Taikai y Embukai

Este año 2014, el taikai y embukai nacional tuvo como sede la capital hispalense, celebrándose durante los días 7 y 8 de junio en el polideportivo IFNI al lado del estadio Benito Villamarin, coincidiendo además con el 35 º aniversario de la 1ª sección en esta ciudad, de la que surgieron posteriormente el resto de grupos y secciones organizadoras  entre las que se encuentran: SK Sevilla-Giralda, SK Sevilla-Linde, SK Gerena y SK Al-Gabba.

 
El programa se dividió en jornadas de mañana y tarde, el sábado a la mañana y el domingo completo se dedicó para el entrenamiento técnico con sesiones impartidas por los diferentes jefes de sección, reservándose la tarde del sábado para el Embukai, tanto en categoría infantil como en adultos.

 

 
 
 
 

Demostración de Randori

Demostración de Randori

También se celebró en la tarde del sábado una exhibición de de Randori, para disfrute de los participantes y del público general.

 
 

A destacar la participación del maestro japonés Amanai Sensei, 7º Dan, que impartió en diversas ocasiones aspectos sobre la aplicación de algunas técnicas y distintas formas de entrenar las ya conocidas con vistas a mejorar su eficacia.

 
Como siempre, lo que cuenta es renovar, en estos encuentros anuales, nuestros deseos de seguir practicando y mejorando conjuntamente en este arte marcial y a su vez la filosofía de vida que ya forma parte de nosotros.

 
 
 
 

Foto de Grupo

Foto de Grupo

[Artículo de Antonio Martínez García]

Written by dojocho

9 junio 2014 at 18:34

Publicado en 3.3. Eventos

Gasshoku Almería Febrero 2014

with one comment

El pasado año 2013 transcurrió sin que se pudiese celebrar el tradicional gasshoku de grupos y secciones que pertenecen o han pertenecido a Axarquía Branch. Por diversas circunstancias, su organización ha tenido que ser diferida hasta 2014 y nos ha vuelto a corresponder el honor de organizarla.

En esta ocasión el gasshoku se ha desarrollado en el dojo donde practican nuestros amigos del club de kendo Shinken, a quienes queremos agradecer desde aquí su amable y desinteresada ayuda.

Como siempre, estuvo al frente nuestro querido sensei Rogelio Casero (Daikenshi 5º dan), jefe de la sección Axarquía. En esta ocasión los participantes vinieron desde Torre del Mar (sede de Axarquía Branch), Cartagena y Madrid, que acaba de constituirse como sección independiente.

La jornada consistió en dos sesiones de tres horas de duración, separadas por una pausa para el almuerzo. Como suele ocurrirnos cuando nos visita Rogelio sensei, a pesar de la gran cantidad de conocimientos que compartió con nosotros (o precisamente por ello) nos pareció un encuentro muy breve y nos quedamos con ganas de más.

La sesión matinal, después de la meditación y acondicionamiento físico  (Chinkon y Taiso), estuvo dividida en cuatro grandes bloques:

  • Estudio de bases (Kihon), que a su vez tuvo dos partes:
    • Práctica individual, en la que se repasaron los movimientos más fundamentales de ataque y defensa, prestando especial atención a los detalles técnicos.
    • Práctica por parejas, donde se trabajó especialmente la adaptación. Para ello practicamos algunas defensas de ejemplo en un amplio abanico de circunstancias distintas.
  • Ejercicios de combate (Randori), siempre con roles diferenciados de atacante y defensor y con distintas reglas y limitaciones en función del tipo de habilidad al que iba dirigido cada ejercicio.
  • Estudio de adaptaciones de la técnica a posibles aplicaciones prácticas, especialmente ante agarres del cuello (estrangulaciones).
  • Estudio de técnicas (Hokei) del programa. En esta parte los kenshis nos separamos en dos grupos: Uno para «cinturones negros» (yudansha) y otro para kyu kenshi.

Inicio de la práctica de la tarde

Inicio de la práctica de la tarde

En la sesión de tarde, después de un Taiso suave, más centrado en estiramientos, se desarrollaron los siguientes bloques:

  • En primer lugar se practicaron las formas de ejecución individual (Tan’en Kihon Hokei): Realizamos los Tenchiken I-VI individualmente, además del Tenchiken I por parejas (Sotai).
  • Después, el sensei nos estuvo explicando las distintas clases de iniciativa (tai no sen, go no sen y sen no sen), mostrándonos ejemplos con técnicas aplicadas en estos tres momentos (después del ataque, simultáneamente y con anticipación). La explicación se intercaló con prácticas entre nosotros.
  • En el tercer bloque, Rogelio sensei nos propuso unos ejercicios para adquirir habilidad en la aplicación de técnicas juho. Estos ejercicios (por parejas) consistían en secuencias establecidas de técnicas, de forma que un compañero iba resistiéndose a la aplicación de cada una, lo que motivaba que el otro compañero fuese cambiando a otra técnica diferente.
  • En el cuarto bloque, se volvieron a separar los yudansha de los kyu kenshi. Mientras los primeros aprendían las técnicas de los programas para grados altos, los segundos realizaron ejercicios de continuidad en técnica juho.
  • Por último, el sensei centró su explicación en algunos de los principios que permiten una correcta aplicación de las técnicas juho, como el principio de acción y reacción, el reconocimiento de las zonas de estabilidad e inestabilidad, los ejes de giro para las torsiones o la presión en los puntos adecuados de la mano para cada tipo de técnica. Como en el resto de la jornada, las explicaciones e ilustraciones prácticas se fueron combinando con ejercicios de aplicación  por parejas para asentar los conceptos.
DSC_0002 DSC_0204 DSC_0122
Tres momentos de las explicaciones del sensei

Al finalizar el encuentro, la mayoría de los kenshis visitantes tuvieron que partir hacia sus ciudades de origen, aunque los compañeros de Madrid y el propio sensei Rogelio hicieron noche en Almería, por lo que pudimos compartir con ellos una agradable cena informal en un bar cercano.

Como se dijo antes, aunque físicamente terminamos bastante fatigados, el encuentro se nos hizo muy breve por lo interesante que resultó y por lo bien que Rogelio sensei nos lo hizo pasar.

¡Domo arigato gozaimashita, sensei. Esperamos volver a verte muy pronto!

Foto de familia al final del ecuentro

Foto de familia al final del encuentro

Written by Fernando

9 marzo 2014 at 18:13

Publicado en 3.3. Eventos

Jornada de Convivencia

leave a comment »

DSC_0335

Carla, una de las kenshi más jóvenes de la sección, junto con el sensei durante la exhibición

El sábado día 28 de diciembre de 2013, celebramos en nuestro dojo una jornada de convivencia para compartir con familiares y amigos la práctica de este arte tan querido por nosotros. A tal efecto, preparamos con todo nuestro cariño una pequeña exhibición que, tras unas palabras de bienvenida, ejecutamos para nuestros invitados y en la que realizamos tanen hokei individuales y por parejas (todos juntos al unísono), seguidos por técnicas del programa, esta vez por turnos, una pareja cada vez. Completó la exhibición un tanem hokei usando shakujo (bastón largo) y una secuencia de técnicas realizadas por el shibucho (jefe de sección) y los tres alumnos menores de edad con que actualmente cuenta nuestra sección, quienes tuvieron una actuación muy destacada.

Después de esta presentación, el sensei preparó una clase especial para dar un conocimiento de primera mano sobre el Shorinji Kempo a nuestros seres queridos. En la misma participamos juntos kenshis y visitantes. Se trató de una práctica aparentemente sencilla pero muy completa, que permitió a todos los asistentes tomar contacto con los aspectos fundamentales del arte: Los fundamentos técnicos (kihon) más importantes, un par de técnicas goho («duras») con contraatques de pie y de puño para añadir variedad (ryusui geri y uchi uke zuki) y otro par de técnicas juho («suaves»), una representativa de nuki waza (escape, en este caso johaku nuki) y otra de gyaku waza (luxación, en este caso johaku dori).

DSC_0362 DSC_0501
Dos momentos de la práctica de técnicas con nuestros invitados

DSC_0579

Demostración de técnicas avanzadas


Se mantuvo un magnífico equilibrio entre explicaciones y trabajo práctico, por lo que la clase fue muy fluida y todos los participantes se esforzaron y disfrutaron aprendiendo los conceptos. Después, el sensei ilustró con algunas técnicas avanzadas otros principios importantes como el kuzushi (desequilibrio) o el empleo de kyushos (puntos vitales). Al final de la práctica, se explicaron y practicaron algunas rutinas básicas de Seiho y, ya para concluir, se dieron unas pinceladas de la filosofía del Shorinji Kempo. Antes de abandonar el dojo, se repartieron unos recuerdos entre los más jóvenes.

DSC_0616

Practicando Seiho

DSC_0653

Repartiendo recuerdos al final de la práctica

Una vez terminada la sesión, fuimos todos a almorzar a un restaurante cercano, donde pasamos un rato muy agradable. Todo el mundo quedó encantado con la experiencia, por lo que no es descartable que siente precedente y termine constituyendo una tradición anual. ¡El próximo año veremos si es así!

"Foto de familia" al final del encuentro

«Foto de familia» al final del encuentro

Written by Fernando

27 enero 2014 at 08:37

Publicado en 3.3. Eventos

Visita del sensei Rogelio Casero a nuestro dojo

leave a comment »

El viernes, 20 de diciembre de 2013, recibimos la visita del sensei Rogelio Casero Abellán a nuestro dojo. Para quien nos conozca o siga nuestro sitio web, no hay que presentar a este maestro (ver, por ejemplo, este enlace) al que tanto debemos. A diferencia de su última estancia en Almería, en esta ocasión recibimos a Rogelio sensei en nuestro propio dojo, lo cual fue motivo de orgullo para nosotros al recibir su felicitación por las condiciones en que encontró la instalación tras los trabajos de mejora acometidos el pasado año.

DSC_0284

Rogelio sensei durante el taiso

Además de Rogelio Casero, ese día practicaron también con nosotros nuestros amigos José Ángel Brao (4º Dan) y Julia Loira (1º Dan) del grupo Generalife de Armilla, perteneciente a la sección Shokema, quienes no quisieron perderse las explicaciones del sensei.

Rogelio Sensei condujo toda la sesión, dándonos como siempre pistas e indicaciones para mejorar nuestra práctica. Después de un completo calentamiento (Taiso), centró el kihon en combinaciones poco usuales dirigidas a mejorar la fluidez y a romper la rigidez que a veces produce la repetición de determinadas secuencias. En este sentido, en cuanto a goho, trabajamos por ejemplo defensas contra series de ataques comenzando con desvíos utilizando la mano atrasada (formas gyaku). También trabajamos los barridos, que es otra materia poco habitual en el programa. En juho, practicamos la continuidad de agarres y nukis obviando el tai sabaki, para obtener rapidez de reacción en los escapes. La última parte de la clase la dedicó a técnicas de desequilibrio y proyección más avanzadas, dirigidas a los grados altos, pero con las que todos pudimos experimentar. Así pues fue una clase muy interesante a la vez que divertida, en la que todos disfrutamos de los conocimientos del sensei.

Después de la práctica, como era de esperar, fuimos juntos a tomar algo para rematar la jornada. Todos nos quedamos con ganas de más, pero tenemos el consuelo de que Rogelio volverá en febrero a impartir otro curso. ¡Hasta pronto, sensei!

DSC_0289 DSC_0286
Dos momentos del kihon

 

DSC_0318 DSC_0310
Rogelio sensei, junto con nuestro shibucho explicando técnicas de proyección

 

Written by Fernando

26 enero 2014 at 19:25

Publicado en 3.3. Eventos

Curso de alto nivel Granada 2013

leave a comment »

El 9 de noviembre de 2013 la FESK organizó el primer curso de alto nivel en Granada. Dirigido a todos los kenshis españoles con grado superior al 2º Dan.

El director del curso fue el Sensei Carlos V. García Cruz, 6º Dan de Shorinji Kempo y actual Presidente de la FESK.

Durante la sesión de práctica matinal, se trataron diversos aspectos técnicos que pudimos estudiar en profundidad tales como giros de cadera, estudio de los desequilibrios, etc.

Tras un frugal almuerzo, continuó la sesión de la tarde. En esta ocasión más enfocado a las técnicas específicas de cada grado.

En esta parte, Carlos Sensei se encargó directamente de los grados 5º Dan en primer lugar y 4º Dan más tarde. De esta forma, los instructores que quedaban libres en cada caso, se encargaban de dirigir el entrenamiento del resto de asistentes.

En esta parte de la instrucción de Carlos Sensei, se centró en las técnicas más avanzadas y reservadas del currículum, las técnicas de Rakkan Appo.

En definitiva resultó una sesión provechosa a nivel técnico, y una nueva oportunidad de estrechar lazos entre los diferentes kenshis e instructores que pudieron asistir.

Aquí podéis ver el report de WSKO

Written by dojocho

10 noviembre 2013 at 21:21

Publicado en 3.3. Eventos

Jornada de prácticas y reciclaje de conocimientos en primeros auxilios y RCP

leave a comment »

Eduardo, exponiendo la parte teórica

Eduardo, exponiendo la parte teórica

El pasado día 15 de julio de 2013, en el horario habitual de práctica (20:30 – 22:30), tuvo lugar una actividad formativa interna «extracurricular»: En esta ocasión ha tratado sobre primeros auxilios y ha sido organizada y dirigida por un kenshi de la sección: Nuestro compañero Eduardo Cervantes, que de manera totalmente desinteresada ha querido compartir sus conocimientos adquiridos gracias a 18 años de profesión en la empresa pública de emergencias 061 y ha preparado para nosotros esta actividad en la que, sin tratarse de ningún curso oficial (ni pretenderlo), ha conseguido resumir los conceptos más importantes y los conocimientos realmente imprescindibles para afrontar una situación de emergencia sanitaria durante el tiempo que transcurre hasta la llegada del equipo médico.

Así, en las dos horas de que dispusimos, aprendimos -entre otras cosas- a discriminar cuándo una persona está inconsciente, cuándo y cómo colocarla en posición de seguridad, a realizar la maniobra de Heimlich en caso de obstrucción respiratoria y, sobre todo, el procedimiento de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) y el uso de un equipo DEA (Desfibrilador Automático). A pesar del poco tiempo disponible, la actividad no se limitó a una charla, sino que realizamos prácticas de todo lo expuesto, con la ayuda de dos maniquíes y un DEA simulado. Aparte de las explicaciones técnicas, Eduardo nos insistió en la necesidad de mantener la calma y ser capaces de reaccionar y organizar las tareas en caso de emergencia. Esto también fue objeto de prácticas, ya que realizamos algunos simulacros de emergencia sanitaria.

Aprendiendo la posición de seguridad

Aprendiendo la posición de seguridad

Eduardo nos muestra el masaje cardiaco

Eduardo nos muestra el masaje cardiaco

En suma, la actividad dio de si más de lo que cabía esperar, ya que aún sin tratarse de una formación oficial y a pesar de su brevedad, hemos obtenido unas nociones básicas pero muy claras de cómo actuar ante situaciones como un desmayo, un atragantamiento o una parada cardiorespiratoria. Con respecto a esto último, cabe mencionar que la instalación donde practicamos (Estadio de los Juegos Mediterráneos) dispone de un equipo DEA, por lo que nos ha parecido especialmente adecuado aprender a utilizarlo. ¡Esperamos que estos conocimientos no tengan que ser aplicados jamás!

Prácticas de RCP

Prácticas de RCP

Practicando con el simulador de DEA

Practicando con el simulador de DEA

Por último volver a agradecer desde aquí a nuestro compañero Eduardo por su esfuerzo y por lo bien que preparó y condujo tanto las explicaciones como las prácticas.

Written by Fernando

28 julio 2013 at 20:15

Publicado en 3.3. Eventos