Archive for enero 2014
Jornada de Convivencia
El sábado día 28 de diciembre de 2013, celebramos en nuestro dojo una jornada de convivencia para compartir con familiares y amigos la práctica de este arte tan querido por nosotros. A tal efecto, preparamos con todo nuestro cariño una pequeña exhibición que, tras unas palabras de bienvenida, ejecutamos para nuestros invitados y en la que realizamos tanen hokei individuales y por parejas (todos juntos al unísono), seguidos por técnicas del programa, esta vez por turnos, una pareja cada vez. Completó la exhibición un tanem hokei usando shakujo (bastón largo) y una secuencia de técnicas realizadas por el shibucho (jefe de sección) y los tres alumnos menores de edad con que actualmente cuenta nuestra sección, quienes tuvieron una actuación muy destacada.
Después de esta presentación, el sensei preparó una clase especial para dar un conocimiento de primera mano sobre el Shorinji Kempo a nuestros seres queridos. En la misma participamos juntos kenshis y visitantes. Se trató de una práctica aparentemente sencilla pero muy completa, que permitió a todos los asistentes tomar contacto con los aspectos fundamentales del arte: Los fundamentos técnicos (kihon) más importantes, un par de técnicas goho («duras») con contraatques de pie y de puño para añadir variedad (ryusui geri y uchi uke zuki) y otro par de técnicas juho («suaves»), una representativa de nuki waza (escape, en este caso johaku nuki) y otra de gyaku waza (luxación, en este caso johaku dori).
Se mantuvo un magnífico equilibrio entre explicaciones y trabajo práctico, por lo que la clase fue muy fluida y todos los participantes se esforzaron y disfrutaron aprendiendo los conceptos. Después, el sensei ilustró con algunas técnicas avanzadas otros principios importantes como el kuzushi (desequilibrio) o el empleo de kyushos (puntos vitales). Al final de la práctica, se explicaron y practicaron algunas rutinas básicas de Seiho y, ya para concluir, se dieron unas pinceladas de la filosofía del Shorinji Kempo. Antes de abandonar el dojo, se repartieron unos recuerdos entre los más jóvenes.
Una vez terminada la sesión, fuimos todos a almorzar a un restaurante cercano, donde pasamos un rato muy agradable. Todo el mundo quedó encantado con la experiencia, por lo que no es descartable que siente precedente y termine constituyendo una tradición anual. ¡El próximo año veremos si es así!
Visita del sensei Rogelio Casero a nuestro dojo
El viernes, 20 de diciembre de 2013, recibimos la visita del sensei Rogelio Casero Abellán a nuestro dojo. Para quien nos conozca o siga nuestro sitio web, no hay que presentar a este maestro (ver, por ejemplo, este enlace) al que tanto debemos. A diferencia de su última estancia en Almería, en esta ocasión recibimos a Rogelio sensei en nuestro propio dojo, lo cual fue motivo de orgullo para nosotros al recibir su felicitación por las condiciones en que encontró la instalación tras los trabajos de mejora acometidos el pasado año.
Además de Rogelio Casero, ese día practicaron también con nosotros nuestros amigos José Ángel Brao (4º Dan) y Julia Loira (1º Dan) del grupo Generalife de Armilla, perteneciente a la sección Shokema, quienes no quisieron perderse las explicaciones del sensei.
Rogelio Sensei condujo toda la sesión, dándonos como siempre pistas e indicaciones para mejorar nuestra práctica. Después de un completo calentamiento (Taiso), centró el kihon en combinaciones poco usuales dirigidas a mejorar la fluidez y a romper la rigidez que a veces produce la repetición de determinadas secuencias. En este sentido, en cuanto a goho, trabajamos por ejemplo defensas contra series de ataques comenzando con desvíos utilizando la mano atrasada (formas gyaku). También trabajamos los barridos, que es otra materia poco habitual en el programa. En juho, practicamos la continuidad de agarres y nukis obviando el tai sabaki, para obtener rapidez de reacción en los escapes. La última parte de la clase la dedicó a técnicas de desequilibrio y proyección más avanzadas, dirigidas a los grados altos, pero con las que todos pudimos experimentar. Así pues fue una clase muy interesante a la vez que divertida, en la que todos disfrutamos de los conocimientos del sensei.
Después de la práctica, como era de esperar, fuimos juntos a tomar algo para rematar la jornada. Todos nos quedamos con ganas de más, pero tenemos el consuelo de que Rogelio volverá en febrero a impartir otro curso. ¡Hasta pronto, sensei!
![]() |
![]() |
Dos momentos del kihon
|
|
![]() |
![]() |
Rogelio sensei, junto con nuestro shibucho explicando técnicas de proyección
|