Shorinji Kempo Almería

Almería Branch.

Archive for marzo 2014

Gasshoku Almería Febrero 2014

with one comment

El pasado año 2013 transcurrió sin que se pudiese celebrar el tradicional gasshoku de grupos y secciones que pertenecen o han pertenecido a Axarquía Branch. Por diversas circunstancias, su organización ha tenido que ser diferida hasta 2014 y nos ha vuelto a corresponder el honor de organizarla.

En esta ocasión el gasshoku se ha desarrollado en el dojo donde practican nuestros amigos del club de kendo Shinken, a quienes queremos agradecer desde aquí su amable y desinteresada ayuda.

Como siempre, estuvo al frente nuestro querido sensei Rogelio Casero (Daikenshi 5º dan), jefe de la sección Axarquía. En esta ocasión los participantes vinieron desde Torre del Mar (sede de Axarquía Branch), Cartagena y Madrid, que acaba de constituirse como sección independiente.

La jornada consistió en dos sesiones de tres horas de duración, separadas por una pausa para el almuerzo. Como suele ocurrirnos cuando nos visita Rogelio sensei, a pesar de la gran cantidad de conocimientos que compartió con nosotros (o precisamente por ello) nos pareció un encuentro muy breve y nos quedamos con ganas de más.

La sesión matinal, después de la meditación y acondicionamiento físico  (Chinkon y Taiso), estuvo dividida en cuatro grandes bloques:

  • Estudio de bases (Kihon), que a su vez tuvo dos partes:
    • Práctica individual, en la que se repasaron los movimientos más fundamentales de ataque y defensa, prestando especial atención a los detalles técnicos.
    • Práctica por parejas, donde se trabajó especialmente la adaptación. Para ello practicamos algunas defensas de ejemplo en un amplio abanico de circunstancias distintas.
  • Ejercicios de combate (Randori), siempre con roles diferenciados de atacante y defensor y con distintas reglas y limitaciones en función del tipo de habilidad al que iba dirigido cada ejercicio.
  • Estudio de adaptaciones de la técnica a posibles aplicaciones prácticas, especialmente ante agarres del cuello (estrangulaciones).
  • Estudio de técnicas (Hokei) del programa. En esta parte los kenshis nos separamos en dos grupos: Uno para «cinturones negros» (yudansha) y otro para kyu kenshi.
Inicio de la práctica de la tarde

Inicio de la práctica de la tarde

En la sesión de tarde, después de un Taiso suave, más centrado en estiramientos, se desarrollaron los siguientes bloques:

  • En primer lugar se practicaron las formas de ejecución individual (Tan’en Kihon Hokei): Realizamos los Tenchiken I-VI individualmente, además del Tenchiken I por parejas (Sotai).
  • Después, el sensei nos estuvo explicando las distintas clases de iniciativa (tai no sen, go no sen y sen no sen), mostrándonos ejemplos con técnicas aplicadas en estos tres momentos (después del ataque, simultáneamente y con anticipación). La explicación se intercaló con prácticas entre nosotros.
  • En el tercer bloque, Rogelio sensei nos propuso unos ejercicios para adquirir habilidad en la aplicación de técnicas juho. Estos ejercicios (por parejas) consistían en secuencias establecidas de técnicas, de forma que un compañero iba resistiéndose a la aplicación de cada una, lo que motivaba que el otro compañero fuese cambiando a otra técnica diferente.
  • En el cuarto bloque, se volvieron a separar los yudansha de los kyu kenshi. Mientras los primeros aprendían las técnicas de los programas para grados altos, los segundos realizaron ejercicios de continuidad en técnica juho.
  • Por último, el sensei centró su explicación en algunos de los principios que permiten una correcta aplicación de las técnicas juho, como el principio de acción y reacción, el reconocimiento de las zonas de estabilidad e inestabilidad, los ejes de giro para las torsiones o la presión en los puntos adecuados de la mano para cada tipo de técnica. Como en el resto de la jornada, las explicaciones e ilustraciones prácticas se fueron combinando con ejercicios de aplicación  por parejas para asentar los conceptos.
DSC_0002 DSC_0204 DSC_0122
Tres momentos de las explicaciones del sensei

Al finalizar el encuentro, la mayoría de los kenshis visitantes tuvieron que partir hacia sus ciudades de origen, aunque los compañeros de Madrid y el propio sensei Rogelio hicieron noche en Almería, por lo que pudimos compartir con ellos una agradable cena informal en un bar cercano.

Como se dijo antes, aunque físicamente terminamos bastante fatigados, el encuentro se nos hizo muy breve por lo interesante que resultó y por lo bien que Rogelio sensei nos lo hizo pasar.

¡Domo arigato gozaimashita, sensei. Esperamos volver a verte muy pronto!

Foto de familia al final del ecuentro

Foto de familia al final del encuentro

Written by Fernando

9 marzo 2014 at 18:13

Publicado en 3.3. Eventos