Archive for the ‘3.2. Noticias’ Category
Sensei Rogelio Casero ya es Daikenshi
Estamos de enhorabuena.
Este mes de marzo de 2013, nuestro querido sensei Rogelio Casero Abellán ha obtenido el grado de Daikenshi.
Rogelio Casero Abellán (Málaga, 1962) comenzó a practicar Shorinji Kempo en 1978 en Granada con el maestro John Merlin King, pionero de esta disciplina en España. En 1983 obtuvo el shodan (1º dan) y tras muchos años de práctica, de enseñanza y de esfuerzos, en 2008 alcanzó el godan (5º dan), grado bukai que ostenta en la actualidad. En Shorinij Kempo, además de los grados técnicos (bukai), existe otra escala paralela de grados de carácter filosófico (grados hokai). Es en esta escala donde Rogelio sensei ha obtenido también el equivalente del 5º dan, denominado en este caso Daikenshi.
Rogelio Casero es el shibucho de la sección Axarquía Branch, en la cual estuvimos integrados como grupo durante años, hasta que nuestra sección se constituyó como tal. Por tanto, nos alegramos doblemente con esta buena noticia porque lo consideramos como algo nuestro. Rogelio sensei es, además de un excelente maestro de Shorinji Kempo, un investigador y experto en las artes marciales en general. Ha publicado varios libros (entre los cuales destacan dos de los pocos que existen en castellano sobre Shorinji Kempo y que han servido como manual de uso diario a multitud de kenshi en nuestro pais) y artículos en revistas especializadas. Además de sus enormes conocimientos y, seguramente por su profesión de docente, se ha especializado en la metodología para la enseñanza de las artes marciales, por lo que es un lujo poder contar con él para que, a través de los cursos y seminarios a los que siempre se presta, nos ayude a desentrañar los entresijos de nuestro complejo arte.
Desde aquí le damos la enhorabuena con todo nuestro cariño.
(Se puede consultar la reseña sobre su obtención del Daikenshi en la página oficial de WSKO [aqui] y sobre su godan [aqui].)
Cambios en nuestro Dojo
Desde finales de 2012 y durante el primer trimestre de 2013, hemos estado realizado trabajos de acondicionamiento en nuestro dojo.
Desde hace años, practicamos en una sala del Estadio de los Juegos Mediterráneos, perteneciente al Patronato Municipal de Deportes (PMD). El pasado año solicitamos y obtuvimos permiso del PMD para acometer trabajos de mejora en la instalación.
El propósito de estos trabajos ha sido doble: Por un lado, hemos buscado una mejora en la comodidad y en las condiciones técnicas para nuestro entrenamiento y por otro, hemos tratado de conseguir una estética más agradable y, sobre todo, acorde con nuestra actividad, en la línea de un dojo tradicional. Esta estética repercute positivamente en la concentración y en la actitud durante la práctica.
Todos los trabajos los hemos realizado nosotros mismos, siguiendo la tradición del samu, uno de los aspectos diferenciadores de nuestro arte y que se refiere tanto a la limpieza del lugar de entrenamiento como a todo tipo de trabajos de mantenimiento o de gestión en beneficio del grupo:
La razón del «samu» procede del origen monacal y no comercial de la práctica del Shorinji Kempo, así como de su vocación formativa. En sus orígenes vinculados con Shaolin, la limpieza y otros trabajos eran llevados a cabo por los propios monjes, evidenciando un modelo claro de autogestión. Por otra parte, muchos dojos de Shorinji Kempo son gestionados por los propios kenshi, que carentes de afán de lucro y, a menudo, con una modesta economía, se ocupan de la limpieza y de cualquier trabajo de mejora en las instalaciones. Además, la propia filosofía de esta disciplina (en la que se insiste en el desarrollo de la responsabilidad personal de cada uno) pone de manifiesto el valor formativo de esta práctica, en la que todos -instructor incluido- dejan de lado su rango y su orgullo personal para hacerse cargo de algo que les concierne a todos directamente, esto es: la higiene.
(Extraído de la obra del sensei Rogelio Casero Abellán
«Shorinji Kempo: El Legado de los Monjes Guerreros de Shaolin«)
- Hemos pintado las paredes de la sala
- Completamos el tatami, de forma que ahora ocupa todo el suelo. Para ello, además de colocar planchas que nos ha facilitado el PMD, hemos tenido que adquirir y recortar piezas específicas para completar espacios alrededor de los pilares y en los bordes. Aprovechamos la ocasión para levantar todo el tatami, limpiar a fondo y recolocarlo de la mejor manera posible.
- Adquirimos, adaptamos e instalamos estanterías para colocar nuestro material de entrenamiento. Por un lado, para protecciones (petos y cascos) y por otro para las libretas, toallas, botellas, etc. de forma que se mantenga el orden durante toda la práctica.
- Encargamos y colocamos una serie de elementos decorativos relacionados con nuestro arte: En primer lugar, y previa autorización de WSKO, un soen (el símbolo oficial del Shorinji Kempo) de 1m² que preside la sala. Asimismo, láminas en material sintético con inscripciones en kanji: Dos con el nombre «Shorinji Kempo», otras dos con las primeras características del arte (Ken Zen Ichi Nyo y Riki Ai Funi) y otra con la esencia del arte («Aprender a vivir mitad para uno mismo y mitad para los demás«). Por último, una fotografía enmarcada de la estatua del fundador que se encuentra en la entrada del Hombu Dojo.
- Hemos fabricado e instalado un armero/expositor para guardar los bo (palos largos que nos sirven para entrenar técnicas de shakujo)
- Colocamos y fijamos esterillas formando un pasillo desde la entrada para pasar sobre el tatami sin dañarlo hacia la zona donde nos cambiamos. También trasladamos a esa zona las perchas que antes había en la sala y un equipo de música que se encontraba anclado en la pared a una altura donde suponía un peligroso obstáculo, con su correspondiente instalación.
- Aprovechamos una puerta inutilizada de la sala, transformándola en pizarra para apoyar las explicaciones teóricas.
En los trabajos han participado todos los kenshi de la sección, cada uno aportando sus recursos y habilidades en la medida de sus posibilidades, pero con la misma disposición, sin importar la edad ni el grado. A través de la ejecución de las tareas, no sólo hemos conseguido el objetivo que nos habíamos planteado, sino que nos ha servido para reforzar los lazos de amistad entre nosotros y para avanzar un pequeño paso más en la comprensión de las enseñanzas de nuestro arte.
Daniel Peña obtiene el 3º Dan
Nuestro amigo Daniel Peña, jefe del grupo madrileño de Valdetorres perteneciente a la Sección Axarquía, consiguió el 3º Dan el pasado sábado 30 de julio.
Daniel junto a su compañera Gloria se desplazó hasta Almería, donde realizó una última sesión de entrenamiento antes de viajar al día siguiente hasta la localidad de Torre del Mar (Málaga).
El intenso calor y la alta humedad no le impidió realizar un duro y exigente examen.
El examinador fue Rogelio Casero, que como es su costumbre, puso mucha atención hasta en los más mínimos detalles. Como contrapartida a tanta exigencia y tratándose de Rogelio, el examen también supuso una valiosa oportunidad de aprendizaje.
Daniel se esforzó y sudó incluso en la parte teórica previa al examen técnico, y es que no es cualquier cosa hablar sobre el Shorinji Kempo frente a Rogelio, pues pocas personas atesoran un conocimiento tan profundo como él.
Durante todo el examen, Daniel se esforzó y puso todo el coraje en cada uno de los ejercicios que se le exigían, demostrando un muy buen nivel técnico y una inestimable actitud.
Por todo ello obtuvo el merecido 3º Dan que celebramos con un almuerzo en un chiringuito de Torre del Mar.
Enhorabuena Daniel!
Donación para Japón a través de WSKO.
Gassho,
Estimados kenshis,
Como bien sabéis, nuestro club tiene entre sus objetivos la cooperación activa en actividades solidarias.
Estas actividades han venido siendo planteadas y seleccionadas por los propios socios del club, conllevando dedicación, esfuerzo o dinero para las diferentes causas con las que humildemente hemos colaborado..
Hace unos días todos hemos visto como Japón ha sufrido una catastrofe de cuyas dimensiones nos resulta difícil de imaginar, y que está porvocando una gran crisis humanitaria.
WSKO informa que tanto el Hombu como todo el personal se encuentran a salvo. Sin embargo no consiguen localizar a 239 jefes de sección ni sus alumnos en la zona afectada, al norte de Japón.
WSKO siempre ha participado de forma activa en la ayuda humanitaria alrededor del mundo. Ahora, la están sufriendo en su propio país.
A través de un e-mail y de manera excepcional, WSKO pide directamente a todas las secciones de Shorinji Kempo su colaboración.
Han habilitado una cuenta para realizar aportaciones económicas que se destinaran a la gestión de ayuda humanitaria para el pueblo japonés.
Por todo esto y debido a la premura de la situación, en la clase del viernes pasado planteamos la colaboración y la manera, en su caso, de llevarla a cabo.
Hoy lunes, escuchadas las diferentes propuestas, se ha decidido lo siguiente:
1. La sección Almería donará la cantidad de 1.000 € para afrontar la necesidades provocadas por la catástrofe.
2. La donación se hará a través de WSKO en la cuenta habilitada al efecto.
3. Hasta el próximo miércoles día 23, todo kenshi, amigo, familiar o simpatizante podrá aportar de forma voluntaria y anónima cualquier cantidad que estime a través de los propios kenshis, por transferencia bancaria (Cajamar 3058 0146 49 2720005391) o directamente en el dojo (sala de tatami del Estadio del Mediterráneo, miércoles 23 de 20:30 h. a 22:30 h.).
4. El jueves 24 se hará efectiva la transferencia a WSKO de los 1.000€ y la cantidad recaudada a través de las aportaciones personales.
Un saludo,
Carlos G. Perals
Almería Shibu
¡Jose Luís se nos casa!
El pasado viernes 16 teníamos reservada una sorpresa a nuestro compañero Jose Luís con motivo de su casamiento al día siguiente. Algunos de sus compañeros prepararon un embu para él, con más ilusión y esfuerzo que tiempo para prepararlo, lograron realizar un bonito embu del que disfrutamos todos.

Alejandro, Alvaro y Sergio fueron los encargados de realizar el embu
Después de esto, Mario fue el encargado de entregarle un pequeño detalle de parte de todos los miembros del club.

Mario haciendo entrega de un regalillo para Jose Luis y Susana
Todos sus amigos y compañeros del C. D. Shorinji Kempo Almería le deseamos a Jose Luís y a Susana mucha felicidad para esta nueva etapa en sus vidas.
Celebración en el grupo de Shorinji Kempo de Almería
Durante el mes de julio de 2009 eran varios los motivos de celebración para los kenshis del grupo almeriense de Shorinji Kempo.
Por un lado el reciente visto bueno por parte de la Federación Española de Shorinji Kempo y del Maestro Aosaka (8ª Dan, Delegado de la World Shorinji Kempo Organization) para la tramitación de la nueva “Sección Almería de Shorinji Kempo” al proponerse a su instructor Carlos Perals como Jefe de Sección.
Por otro lado, Carlos Perals cumplía 23 años desde que se inició en la práctica del Shorinji Kempo un mes de julio del año 1986 en Almería.
“Un viernes del pasado mes de julio (2009), me sorprendió la gran afluencia de kenshis a la clase, pues en estas fechas veraniegas suele disminuir la asistencia. Prácticamente estaba el grupo al completo. La sorpresa inicial se fue tornando en sospecha cuando hacia el final de la clase empecé a observar movimientos sospechosos – cuchicheos, idas y venidas al cuarto del material y miradas de reojo…- Así, fue hacia el final del entrenamiento cuando mis alumnos me sorprendieron con un gran regalo. Se trataba de un precioso Piolet, una herramienta formidable para otra de mis pasiones: la montaña.
Después fuimos a celebrarlo como es costumbre, con unas cervezas, comida y helados.
La celebración continuó al día siguiente cuando nos fuimos a pasar la mañana en la playa. Fue realmente divertido, pues no paramos un momento de reír y jugar en el agua.
Para mí fueron momentos especialmente emotivos a nivel personal, momentos que guardaré en mi pecho, junto al cariño y el aprecio hacia mis alumnos.”
Gracias a todos,
Carlos Perals.
Shin Ko Dojo
El Shin Ko Dojo es el lugar de práctica donde actualmente se desarrollan los entrenamientos de dos apasionantes artes marciales tradicionales.
Por un lado es el lugar donde Juan Luis Escot imparte sus clases de Shorinji Kempo, mientras que por otro lado ofrece la oportunidad de conocer el Shindo Muso Ryu Jodo, cuya instrucción está dirigida por el maestro Vicente Borondo.
Os recomiendo que visitéis la web de Shin Ko Dojo, donde encontraréis información acerca de estas dos hermosas disciplinas, cuya esencia encierra un profundo carácter humanista.
www.skdo.net
A nivel personal me ha parecido especialmente interesante la parte referida al Shindo Muso Ryu, pues me ha encantado descubrir parte de su historia y de sus aspectos técnicos.
La parte referida al Shorinji Kempo no es menos interesante. En nuestro caso ya estamos familiarizados esta disciplina y por su puesto con el maestro que dirige este dojo en Cartagena, Juan Luís, que de vez en cuando comparte sus enseñanzas con el grupo almeriense de Shorinji Kempo, y cuenta con nuestra amistad y afecto.
Deseamos mucha suerte en la nueva etapa del Shin Ko Dojo, y siga ofreciendo durante muchos años, la oportunidad de iniciarse y progresar en la Vía de estas dos artes marciales tradicionales.
Texto: Carlos P.
Embukai Málaga 2009
El próximo sábado 6 de junio se celebra en Málaga el Embukai Nacional 2009.
El programa del Embukai será el siguiente:
10:00h -Recepción de los participantes
10:15h -Reunión de jueces.
10:30h -Reunión de competidores y participantes.
11:00h -Ceremonia de apertura (presentación de las secciones participantes, chinkon-gyo, kihon, lectura del juramento del kenshi, entrega del detalle al ganador del concurso de la mascota).
11:30h -Competición embu.
12:30h -Demostración embu.
13:30h -Clausura, entrega de premios, y Shorinji Kempo Solidario (a beneficio de UNICEF) (Tenchiken).
14:00h -Final de entrega de premios (descanso hasta las 16:00 h).
16:00h -Curso-Entrenamiento perfeccionamiento técnico (basada en la práctica del embu).
18:00h -Final Curso-Entrenamiento perfeccionamiento técnico y clausura del evento.
El grupo almeriense de Shorinji Kempo se propone participar y colaborar en la mayor medida posible con este Embukai, y anima a todos a contribuir para que este evento resulte un éxito.
Nueva publicación del maestro Rogelio Casero
Los amantes del Shorinji Kempo y de las artes marciales en general estamos de enhorabuena, nuestro maestro Rogelio Casero ha publicado un nuevo libro.
Este último trabajo se titula “Combate de entrenamiento”.
He de decir que no se trata de un libro específico de Shorinji Kempo. Este libro versa sobre el combate no enfocado a la competición, aportando progresión y metodológica para el aprendizaje y la adquisición de destrezas a través de la práctica del combate, como una forma de entrenamiento más, que siempre interesa a los practicantes de artes marciales, independientemente de cual sea el estilo que practica. Así pues no trata sobre el ámbito de la competición deportiva, donde conceptos, métodos y objetivos ya han sido ampliamente establecidos y desarrollados. Este trabajo viene a arrojar algo de luz y coherencia al aprendizaje de todas aquellas personas que se interesan en el combate como un medio y no como un fin, y sin aspiraciones deportivas.
Con este nuevo trabajo ya son 4 los libros que tiene publicados, que vienen a sumarse a un extenso trabajo de investigación que siempre está dispuesto a compartir con los demás. Los que sin duda nos beneficiamos de su incansable labor agradecemos la aparición de este tipo de publicaciones y le animamos a continuar sus estudios que tanto inspiran a los que seguimos aprendiendo de él.
Publicación en El Budoka
La conocida revista de artes marciales «El Budoka» publica en su edición de febrero de 2009, un nuevo articulo de nuestro Shibucho Rogelio Casero.

Portada El Budoka. Febrero 2009
En este reportaje, Rogelio relata con todo detalle como fue nuestra estancia en Tadotsu y la experiencia de la práctica en el Honbu Dojo, además de alguna que otra anécdota.
Además, el articulo viene acompañado de unas estupendas fotos realizadas por Isabel Perals y Oscar Sánchez.
Espero que os guste!