Jornada de prácticas y reciclaje de conocimientos en primeros auxilios y RCP
El pasado día 15 de julio de 2013, en el horario habitual de práctica (20:30 – 22:30), tuvo lugar una actividad formativa interna «extracurricular»: En esta ocasión ha tratado sobre primeros auxilios y ha sido organizada y dirigida por un kenshi de la sección: Nuestro compañero Eduardo Cervantes, que de manera totalmente desinteresada ha querido compartir sus conocimientos adquiridos gracias a 18 años de profesión en la empresa pública de emergencias 061 y ha preparado para nosotros esta actividad en la que, sin tratarse de ningún curso oficial (ni pretenderlo), ha conseguido resumir los conceptos más importantes y los conocimientos realmente imprescindibles para afrontar una situación de emergencia sanitaria durante el tiempo que transcurre hasta la llegada del equipo médico.
Así, en las dos horas de que dispusimos, aprendimos -entre otras cosas- a discriminar cuándo una persona está inconsciente, cuándo y cómo colocarla en posición de seguridad, a realizar la maniobra de Heimlich en caso de obstrucción respiratoria y, sobre todo, el procedimiento de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) y el uso de un equipo DEA (Desfibrilador Automático). A pesar del poco tiempo disponible, la actividad no se limitó a una charla, sino que realizamos prácticas de todo lo expuesto, con la ayuda de dos maniquíes y un DEA simulado. Aparte de las explicaciones técnicas, Eduardo nos insistió en la necesidad de mantener la calma y ser capaces de reaccionar y organizar las tareas en caso de emergencia. Esto también fue objeto de prácticas, ya que realizamos algunos simulacros de emergencia sanitaria.
En suma, la actividad dio de si más de lo que cabía esperar, ya que aún sin tratarse de una formación oficial y a pesar de su brevedad, hemos obtenido unas nociones básicas pero muy claras de cómo actuar ante situaciones como un desmayo, un atragantamiento o una parada cardiorespiratoria. Con respecto a esto último, cabe mencionar que la instalación donde practicamos (Estadio de los Juegos Mediterráneos) dispone de un equipo DEA, por lo que nos ha parecido especialmente adecuado aprender a utilizarlo. ¡Esperamos que estos conocimientos no tengan que ser aplicados jamás!
Por último volver a agradecer desde aquí a nuestro compañero Eduardo por su esfuerzo y por lo bien que preparó y condujo tanto las explicaciones como las prácticas.
Deja una respuesta