Shorinji Kempo Almería

Almería Branch.

Sobre el Chinkon

with 2 comments

El Chikon es la preparación de la mente. La mente debe quedar limpia de las preocupaciones cotidianas, para entregarse con concentración al aprendizaje del arte. A pesar de su apariencia, el Chinkon no es una práctica específicamente Zen, ya que aunque simboliza la parte Zen del Shorinji Kempo, realmente todas las actividades de la clase están imbuidas por ese espíritu; simplemente se trata de una rutina para llevar la mente a un estado de quietud que permita un aprendizaje y una actitud adecuados.
Durante el Chinkon se recitan tres textos (Seiku, Seigan y Shinjo) que aglutinan la filosofía del Shorinji Kempo. Estos tres textos se denominan conjuntamente Kyoten, y al recitarlos se expresa y reafirma la razón por la que se practica Shorinji Kempo.

Recitando los textos Kyoten

Recitando los textos Kyoten


Entre el Seigan y el Shinjo, se hacen unos minutos de zazen a fin de limpiar la mente de pensamientos ajenos a la práctica y llevar la conciencia a un estado de serenidad y concentración apropiado para un aprendizaje efectivo. Durante el zazen es importante mantener una respiración pausada, una postura correcta y una mente libre de pensamientos.
Los kenshi realizan zazen, poniendo énfasis en el control mental, postural y respiratorio

Los kenshi realizan zazen, poniendo énfasis en el control mental, postural y respiratorio


Entretanto es usual que uno o varios oficiantes corrijan la posición de la espalda de los kenshi con la ayuda del Shakujo.
La correción de la postura de los kenshi se realiza con toda ceremoniosidad

La correción de la postura de los kenshi se realiza con toda ceremoniosidad


Más allá de la importancia vital de la respiración, se debe poner especial atención a su control. La expresión japonesa para designar a la respiración significa también “voluntad” o “ki”, ya que la respiración es la fuente del ki. Si la respiración se vuelve irregular, la mente desvaría. Así mismo, cuando la mente está trastornada, la respiración es irregular. Es por esta razón que durante siglos, el control de la respiración ha sido considerado el primer paso en el entrenamiento: regulando la respiración, la mente es controlada de manera natural.
Podemos decir que la respiración es el nexo de unión entre el cuerpo y la mente. Controlando la respiración alcanzamos la armonía entre cuerpo y mente.

Texto extraido del libro «Shorinji Kempo. El legado de los monjes guerreros de Shaolin» de Rogelio Casero.

Written by dojocho

15 mayo 2009 a 23:22

Publicado en 1.2 Artículos

2 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. En el manual de práctica Zen de H.M. Enomiya Lassalle, llamada en castellano El Zen (Zen-meditation für Christien), se enumeran una serie de directrices para la práctica del zazen que quizás pudieran ser útiles:

    -Se denomina posición de loto (kekka) a la flexión de las piernas de manera que queden los piés sobre las rodillas.
    -Se denomina posición de medio loto (hanka) cuando cruzamos una pierna por encima de otra, quedándo un pié en el suelo.
    -El tronco ha de mantenerse recto y vertical, y lo mismo la cabeza, que ha de seguir la línea de la columna vertebral, de manera que la nariz y el ombligo se hallen en la misma vertical.
    -Inspiración y expiración han de hacerse normalmente por la nariz. Se debe respirar pausadamente, procurando que cada expiración tenga una duración tres veces mayor que cada inspiración. Se prefiere la respiración abdominal a la pectoral.

    En otros sitios también he leído que la lengua ha de tocar ligeramente el paladar.

    Pablo

    16 mayo 2009 at 18:30

  2. Carlos, Pablo… gracias. Me parece fenomenal eso de ir explicando «el fondo» de cada rutina, ¿seguiréis verdad?. Es algo que hacemos tan cotidiano que mucho mejor partir de su entendimiento para que los que empiezan lo asimilen «con sentido» además de practicarlo como rutina.
    Un saludo y hasta el próximo Chinkon

    silvia

    17 mayo 2009 at 15:47


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: