Taikai Cartagena 2012
Dos años ha sido el tiempo que España ha esperado para celebrar de nuevo un Taikai. En esta ocasión, fueron los compañeros de Cartagena -Murcia- los anfitriones de tal evento entre el 27 y 29 de abril.
Después de tanta espera, era notable entre el aproximadamente centenar de kenshis el ansia y el entusiasmo por el reencuentro, y en algunos casos, el primer encuentro, de compañeros y experiencias.
Como es costumbre, Yuuki So (Presidenta del Grupo de Shorinji Kempo) y Aosaka Sensei (Delegado para Europa de la World Shorinji Kempo Organization) nos acompañaron y estuvieron al frente del Taikai. Aosaka Sensei, a pesar de hacer hincapié en varias ocasiones sobre su edad, no tuvo reparo en demostrar cómo una técnica bien ejecutada resulta clave frente a la juventud, fuerza o falta de experiencia de un contrincante.
Sensei Aosaka Hiroshi, 8º dan y delegado de WSKO para Europa, junto a Yuuki So, presidenta del Grupo Shorinji Kempo. Al fondo, Sensei Carlos Perals, 4º dan y shibucho de la Sección Almería
Carlos Perals Sensei demuestra una técnica juho con la ayuda de Juanjo, yudansha de la Sección Almería
A diferencia de otros encuentros, el embukai se realizó en la tarde del sábado, donde nuestros kenshis Carla, Silvio y Mario dieron muestra del fruto de meses de compromiso y trabajo arduo.
Finalmente, en mi caso, que jamás había estado en un Taikai, me siento enormemente satisfecha no sólo de haber aprendido más aspectos técnicos sino por haber tenido la oportunidad de compartir y conocer a más miembros de la Familia del Shorinji Kempo.
Viviana -4º Kyu-
A finales de Abril se realizó el Taikai en Cartagena y fue la primera vez que vi a Aosaka Sensei. Presté mucha atención a lo que decía, todas las cosas buenas y malas al practicar el Shorinji Kempo. Nosotros -Mario, Silvio y yo- hicimos un Embu, el mismo que hicimos en el Embukai de Málaga en el 2011, solo que esta vez lo modificamos un poco, gracias a la ayuda de David -3º Dan- y Carlos Sensei.
Nuestros kenshis más jóvenes: Carla, Silvio y Mario ejecutando su embu de demostración, el sábado por la tarde durante el embukai
Uno de mis mejores recuerdos es el momento en que Aosaka Sensei dijo que el Shorinji Kempo es un arte marcial muy bonito. Algo que tampoco olvidaré es el manejo de la respiración para ejecutar bien las técnicas. ¡todo fue una pasada!.
Carla -4º Kyu-
Al Taikai vino Aosaka Sensei en el Pabellón de Cartagena, fue muy duro pero muy divertido también, y sobre todo compartí un gran momento con mis compañeros. El primer día fue fundamental el calentamiento; después, antes de que llegara Aosaka Sensei, nos dijeron que debíamos estar en formación y en guardia –Kesshu-. Aosaka Sensei nos explicó cosas muy importantes que nos sirven para practicar.
En la noche, había una cena de gala, pero no todos fuimos a ella.
Al día siguiente por la mañana desayunamos ligero y entrenamos. Al terminar la mañana, hicimos los Embus, primero de competición y después demostración, donde Carla, Mario y yo participamos.
Después, antes de irnos a nuestras casas en Almería, cenamos en un wok japonés.
Finalmente, lo que más me gustó fue que Aosaka Sensei, sin importar cuantos años tiene, es muy bueno en el Shorinji kempo. ¡Me lo pasé genial!.
Silvio -4º Kyu-
El Taikai de Cartagena 2012 pasará como un buen ejemplo de cómo una sección joven, pero con una gran motivación y capacidad de esfuerzo, puede conseguir la organización sobresaliente de un evento tan complejo. Por supuesto mencionar el gran esfuerzo de Juan Luís Escot, Jefe de la sección Cartagena, que además de estar sobre todos los requerimientos propios de tal evento, tuvo tiempo para compartir y atender a kenshis y amigos.
Gracias al esfuerzo de la sección Cartagena, todos pudimos disfrutar del encuentro para compartir nuestra pasión por el Shorinji Kempo.
Este Taikai estuvo marcado por una gran implicación de Yuuki So y Aosaka Sensei por inculcar los valores y principios filosóficos del Shorinji Kempo tanto en las viejas como en las nuevas generaciones. Dieron buena muestra del continuo esfuerzo por promocionar y mejorar el Shorinji Kempo.
A nivel personal supuso una buena oportunidad de entrenar y aprender de personas que no siempre tenemos al alcance, debido a la gran distancia que nos separa. Especialmente con Thierry Sensei, que más allá de los ricos detalles técnicos y correcciones con los que nos obsequió, su actitud sonriente y cercana permite romper cualquier barrera (incluso la del idioma) y disfrutar de todas sus apreciaciones.
Siempre acompañado por Laurent y Carolina, consiguen que la comunicación sea fácil y divertida, por lo que entrenar y compartir inquietudes acaba siendo una experiencia más que agradable.
También disfruté con mis alumnos, a los que vi entrenar y divertirse, y que guardan un buen recuerdo.
Carlos G. Perals -4º Dan Seikenshi (Almería Shibucho)-
Deja una respuesta